- Nombre científico: Angelica archangelica
- Parte destilada: Raíz
- Principales moléculas aromáticas: α-pineno, felandreno, δ 3-careno, limoneno
La leyenda dice que durante la edad media el Arcángel Gabriel se presentó en varias ocasiones a los hombres durante las epidemias de cólera y peste para decirles que utilizaran la angélica para detener el mal.
Paracelso, gran médico suizo, mezclaba la raíz con vino que daba a los enfermos. Se dice que Paracelso quedó impresionado de los resultados y la bautizó, raíz de los ángeles. De este modo encontramos angélica en muchos licores antiguos, tipo licor benedictino, chartreuse.
En los rituales populares, se utilizaba como protector divino contra la magia negra, el embrujo y los espíritus diabólicos.
Se dice que es en esta época que oriente, gran exportador de especias y plantas medicinales a occidente, introdujo esta raíz en sus usos medicinales, era tan conocida como lo es ahora el ginseng. Hoy en día la angélica sigue siendo muy usada en medicina tradicional china.
Su nombre botánico “Angelica Archangelica” nos hace coger conciencia de lo muy valorada que estaba esa planta en la antigua sabiduría popular.
De este modo utilizaremos el aceite esencial de angélica ante una situación donde necesitemos salir victoriosos; un examen, hablar en público, salir al escenario. Proporciona paz, serenidad, confianza y valor.
Este aceite esencial es muy relajante, ayuda en casos de insomnio, estrés, angustias pero también fobias y miedos.
Lea las precauciones en el envase – Puede provocar reacción alérgica – Mantener fuera del alcance de los niños
Valoraciones
No hay valoraciones aún.